Síndrome del túnel carpiano: síntomas y causas explicadas
Síndrome del túnel carpiano: síntomas y causas explicadas
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano es una afección que ocurre cuando el nervio mediano se comprime al pasar por el túnel carpiano en la muñeca. Esta compresión puede provocar una serie de síntomas que afectan la función de la mano y la muñeca, dificultando actividades cotidianas.
Descripción del túnel carpiano
El túnel carpiano es un pasaje estrecho en la muñeca que contiene el nervio mediano y los tendones flexores de los dedos. Este túnel está formado por huesos y ligamentos, y su función es permitir el paso de los nervios y tendones que controlan el movimiento de la mano.
Principales síntomas del síndrome
Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden variar en intensidad y pueden incluir:
- Dolor en la muñeca y la mano.
- Entumecimiento en el dedo pulgar, índice, medio y parte del dedo anular.
- Hormigueo en la mano y los dedos.
- Debilidad en la mano, dificultando la sujeción de objetos.
- Sensación de «electricidad» en los dedos.
- Síntomas que pueden empeorar durante la noche.
- Dificultad para realizar tareas que requieren precisión con las manos.
Causas del síndrome del túnel carpiano
Las causas del síndrome del túnel carpiano pueden incluir:
- Inflamación de los tendones que rodean el nervio mediano.
- Movimientos repetitivos de la mano y la muñeca.
- Uso prolongado de herramientas manuales que vibran.
- Condiciones médicas como diabetes, artritis reumatoide o hipotiroidismo.
- Embarazo, que puede causar retención de líquidos y aumentar la presión en el túnel carpiano.
- Factores anatómicos, como un túnel carpiano más pequeño de lo normal.
- Lesiones en la muñeca que pueden causar hinchazón o cambios en la estructura.
- Obesidad, que puede aumentar la presión sobre el nervio mediano.
- Actividades que requieren una postura de la muñeca en ángulos extremos o forzados.
Factores de riesgo asociados
Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar síndrome del túnel carpiano, incluyendo la edad, el género y ciertas condiciones de salud. Las personas que realizan trabajos que implican movimientos repetitivos o el uso de herramientas manuales son más propensas a sufrir esta afección.
Demografía y prevalencia
El síndrome del túnel carpiano es más común en personas de entre 30 y 60 años. Además, es más frecuente en mujeres que en hombres, posiblemente debido a diferencias anatómicas y hormonales que afectan la estructura de la muñeca y la presión sobre el nervio mediano.
