Tenosinovitis: síntomas, causas y tratamientos explicados
Tenosinovitis: síntomas, causas y tratamientos explicados
¿Qué es la tenosinovitis?
La tenosinovitis es la inflamación de la membrana sinovial que recubre los tendones. Esta condición puede afectar cualquier vaina tendinosa del cuerpo, aunque es más común en áreas como las muñecas, manos, tobillos y pies. La inflamación puede causar dolor y limitar la movilidad de la articulación afectada.
Causas de la tenosinovitis
Las causas de la tenosinovitis pueden variar, e incluyen:
- Enfermedades que provocan inflamación.
- Infecciones que afectan los tendones.
- Lesiones directas en la zona afectada.
- Sobrecarga o tensión en los tendones debido a movimientos repetitivos.
Síntomas de la tenosinovitis
Los síntomas más comunes de la tenosinovitis incluyen:
- Dolor en la zona afectada.
- Hinchazón alrededor del tendón.
- Rigidez en la articulación afectada.
- Enrojecimiento en la piel sobre el tendón inflamado.
- Dificultad para mover la articulación afectada.
- En casos de tenosinovitis infecciosa, puede haber fiebre.
Tratamientos para la tenosinovitis
El tratamiento para la tenosinovitis puede incluir:
- Reposo para evitar el uso excesivo del tendón afectado.
- Uso de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para reducir el dolor y la inflamación.
- Fisioterapia para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos alrededor del tendón.
- En casos severos, se puede considerar la inyección de corticosteroides para reducir la inflamación.
- Si hay una infección, puede ser necesario el uso de antibióticos.
- En situaciones de tenosinovitis infecciosa grave, puede requerirse cirugía para drenar el área afectada.
Prevención de la tenosinovitis
Para prevenir la tenosinovitis, es importante:
- Evitar movimientos repetitivos que puedan causar tensión en los tendones.
- Mantener una buena ergonomía en las actividades diarias.
