Alergénicos: ¿Qué son y cuáles son sus tipos principales?

Los alergénicos son sustancias que pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas. Estas reacciones pueden variar desde leves hasta graves, y en algunos casos, pueden poner en riesgo la vida del individuo afectado. En el contexto de la alimentación, los alergénicos alimentarios son componentes de ciertos alimentos que pueden causar reacciones adversas en personas sensibles.

Definición de alérgenos

Los alergénicos son generalmente proteínas que el sistema inmunológico identifica erróneamente como amenazas. Cuando una persona alérgica consume un alimento que contiene un alergénico, su cuerpo reacciona produciendo anticuerpos, lo que puede desencadenar síntomas que van desde urticaria y picazón hasta anafilaxis, una reacción potencialmente mortal.

Importancia de evitar alérgenos alimentarios

La única forma de controlar las alergias alimentarias es evitando el consumo de los alergénicos específicos. Esto es crucial no solo para prevenir reacciones adversas, sino también para garantizar la calidad de vida de las personas que padecen estas alergias. La educación sobre los alergénicos y la lectura cuidadosa de las etiquetas de los alimentos son fundamentales para la prevención.

Lista de alérgenos alimentarios destacados

Existen 14 alergénicos alimentarios que deben ser destacados en la información alimentaria:

  • Cereales con gluten
  • Frutos de cáscara
  • Crustáceos
  • Apio
  • Huevos
  • Mostaza
  • Pescado
  • Granos de sésamo
  • Cacahuetes
  • Sulfitos / Dióxido de azufre
  • Soja
  • Altramuces
  • Leche
  • Moluscos

Cereales con gluten

Los cereales que contienen gluten, como el trigo, espelta, kamut, centeno, cebada y avena, son algunos de los alergénicos más comunes. Las personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten deben evitarlos estrictamente.

Frutos de cáscara

Los frutos de cáscara, que incluyen almendras, avellanas, nueces, anacardos y pacanas, son otro grupo importante de alergénicos. Las reacciones pueden ser severas y requieren atención médica inmediata.

Crustáceos

Los crustáceos, como cangrejos, langosta, gambas, langostinos, carabineros y cigalas, son conocidos por causar reacciones alérgicas en muchas personas. Es esencial que quienes son alérgicos a estos alimentos eviten su consumo.

Apio

El apio es un alergénico que se encuentra comúnmente en ensaladas, productos cárnicos, sopas y salsas. Las personas alérgicas al apio deben tener cuidado con estos productos.

Huevos

Los huevos son un ingrediente común en muchos alimentos, como tartas, mayonesa, mousses y salsas. Las personas alérgicas a los huevos deben leer cuidadosamente las etiquetas de los productos.

Mostaza

La mostaza se encuentra en panes, currys, marinados y salsas, y es otro de los alergénicos que puede causar reacciones en personas sensibles.

Pescado

El pescado, utilizado en pizzas, sopas y aliños, es un alergénico común que puede provocar reacciones alérgicas graves.

Granos de sésamo

Los granos de sésamo están presentes en pastas, aceites y panes, y son un alergénico que ha ganado atención en los últimos años debido a su creciente uso en la cocina.

Cacahuetes

Los cacahuetes son utilizados en mantecas, aceites, galletas y salsas, y son conocidos por causar reacciones alérgicas severas en algunas personas.

Sulfitos / Dióxido de azufre

Los sulfitos, que se encuentran como conservantes en crustáceos, frutas desecadas y vinos, son otro tipo de alergénico que puede causar reacciones adversas.

Soja

La soja es común en salsas, aceites, tofu y productos vegetarianos, y puede ser un alergénico problemático para algunas personas.

Altramuces

Los altramuces se utilizan en pan, pasteles y pastas, y son un alergénico que debe ser considerado por quienes tienen alergias alimentarias.

Leche

La leche está presente en productos como mantequilla, queso, nata y yogures, y es uno de los alergénicos más comunes, especialmente en niños.

Moluscos

Los moluscos, que incluyen mejillones, almejas y ostras, son otro grupo de alergénicos que pueden causar reacciones severas.

Normativa sobre información de alérgenos

La normativa exige que los establecimientos informen claramente sobre la presencia de estos alergénicos en los alimentos que ofrecen. Esto es fundamental para garantizar la seguridad de las personas con alergias alimentarias y para ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su dieta.

No te pierdas de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *